Las flechas de la Gran Vía: un romance mitológico entre Diana y Endimión

Madrid está lleno de secretos, pero pocos tan románticos y fascinantes como el que se encuentra entre los números 31 y 32 de la Gran Vía. Si te detienes a mirar la acera frente al edificio Hyatt, verás algo curioso: dos flechas talladas en el suelo. Pero lo que parece un simple detalle decorativo esconde una historia llena de mitología, arte y amor prohibido.

Un vistazo al cielo: Diana La Cazadora y el Ave Fénix

Para entender estas flechas, hay que mirar hacia arriba. En el número 31 de la Gran Vía, coronando el edificio que hoy alberga al hotel Hyatt, se encuentra una majestuosa escultura dorada de Diana La Cazadora. Diana aparece sosteniendo su arco, rodeada de cinco leales perros, lista para lanzar sus flechas al cielo.

Sin embargo, dos de esas flechas parecen haber fallado su blanco, quedándose «clavadas» en el suelo. ¿Por qué están allí? La respuesta está en el edificio de enfrente, en el número 32, donde se alza otra figura mítica: un Ave Fénix en pleno vuelo, llevando sobre su lomo a Endimión, un joven pastor.

«Sin embargo, dos de esas flechas parecen haber fallado su blanco, quedándose «clavadas» en el suelo. ¿Por qué están allí? La respuesta está en el edificio de enfrente, en el número 32, donde se alza otra figura mítica: un Ave Fénix en pleno vuelo, llevando sobre su lomo a Endimión, un joven pastor.»

La historia de Diana y Endimión

Este enfrentamiento entre Diana y el Ave Fénix se inspira en la mitología clásica, pero con un giro moderno. En la tradición griega, Endimión es un pastor que se convierte en el amante de Selene, la diosa de la Luna. Los relatos antiguos cuentan que Zeus, celoso, condena a Endimión a un sueño eterno, separándolo de su amada.

En esta reinterpretación, el Ave Fénix es quien secuestra a Endimión, y Diana, representada como la diosa de la caza y la Luna, lucha por salvarlo, disparando sus flechas desde el cielo.

Una creación reciente con raíces clásicas

Aunque suena como un mito antiguo, esta historia es en realidad una creación contemporánea. En 2016, el hotel Hyatt encargó a la escultora Natividad Jiménez la figura de Diana La Cazadora, convirtiéndose en la primera mujer en diseñar una escultura para la Gran Vía. Como parte de este proyecto, las flechas fueron talladas en el suelo para conectar simbólicamente ambas esculturas.

El Ave Fénix y Endimión, por su parte, coronan el edificio del número 32, completando esta narrativa que mezcla mitología y arte moderno.

¿Selene o Diana?

La historia original de Endimión tiene como protagonista a Selene, la titánide de la Luna. Sin embargo, en esta versión se optó por sustituir a Selene por Diana, la diosa romana de la caza y la Luna. Según explica la divulgadora Claudia Helvar, esto refleja una tendencia actual a dar más visibilidad a los dioses olímpicos que a los titanes, quienes a menudo son relegados al olvido.

Un rincón único en la Gran Vía

Lo que hace especial a este rincón de la Gran Vía es la forma en que el arte y la mitología se han integrado en el entorno urbano. Las flechas en el suelo no son simples adornos: son un puente entre el cielo y la tierra, una representación física del momento en que Diana dispara contra el Ave Fénix para rescatar a Endimión.

Un lugar para los amantes de la mitología

Este rincón de la Gran Vía ha capturado la imaginación de madrileños y visitantes interesados en la mitología clásica. Es un lugar que invita a reflexionar sobre cómo las historias antiguas pueden reinterpretarse y cobrar vida en el presente.

Además, la figura de Diana representa mucho más que un mito. Su imagen poderosa e independiente simboliza la lucha por lo que uno ama, incluso cuando el destino parece estar en contra.

El pasado y el presente se encuentran

La historia de las flechas de la Gran Vía es un ejemplo perfecto de cómo el arte puede transformar un espacio urbano en algo más que una simple calle. Es un recordatorio de que, incluso en una ciudad tan moderna como Madrid, hay espacio para la imaginación, la creatividad y la conexión con nuestras raíces culturales.

Descubre este rincón mágico

La próxima vez que pasees por la Gran Vía, no olvides buscar las flechas en el suelo y levantar la vista hacia las esculturas que cuentan esta historia de amor, lucha y mitología. Quizás encuentres en ellas un motivo para detenerte y disfrutar del arte que nos rodea a diario.

Madrid no es solo una ciudad; es un crisol de historias, desde las más antiguas hasta las que, como esta, se escriben en sus calles cada día.

MAD Experiencias es Madrid desde todos los ángulos.

Comments are closed.