Mujeres en Madrid: Ángeles Rodríguez Hidalgo, La Abuela Rockera de Madrid que Desafió el Tiempo y los Estereotipos

La historia de la música rock está llena de personajes excéntricos, de rebeldes que desafiaron las normas y de artistas que marcaron épocas. Pero pocas veces una figura tan atípica como Ángeles Rodríguez Hidalgo ha ocupado un lugar tan especial en la memoria colectiva del rock español. No fue cantante ni música, no subió a los escenarios a tocar la guitarra ni compuso himnos inolvidables, pero se convirtió en un símbolo de libertad, pasión y eterna juventud. Escribir sobre Ángeles me trae viejos recuerdos ya que, pese a no formar parte de su círculo de aquella época, tuve oportunidad de conversar con ella en múltiples ocasiones por diversas circunstancias

Nacida en 1900, en un momento de la historia donde las mujeres tenían roles muy marcados, su vida estuvo marcada por la lucha y la supervivencia. Viuda a los 41 años y madre de cinco hijos, su vida estuvo lejos de lo que podría considerarse una existencia tranquila o acomodada. Pero su historia dio un giro inesperado muchas décadas después, cuando ya peinaba canas y tenía nietos, al descubrir el heavy metal y hacer de este género su bandera personal.

El Origen de una Pasión Inesperada

Para Ángeles, la rebeldía no conocía edad. Su acercamiento al rock y al heavy metal no fue planificado ni intencionado, sino producto del azar y de la curiosidad. Fue su nieto quien la llevó por primera vez a un concierto de música metal, y desde ese momento, su vida cambió para siempre. Lo que para otros podría haber sido solo una anécdota curiosa, para ella se convirtió en una pasión profunda y en una nueva forma de entender la vida.

Desde entonces, se volvió una presencia inconfundible en los conciertos de rock en Madrid. Su imagen, con su chupa de cuero, sus tachuelas y los característicos cuernos del heavy, empezó a llamar la atención de los medios y de la comunidad rockera, que la acogió con los brazos abiertos. Ángeles no solo era una aficionada, sino una verdadera fanática del género. AC/DC, Iron Maiden, Barón Rojo, Obús, Panzer… Su energía la hacía destacar entre un público que, por lo general, estaba compuesto por jóvenes.

Una Figura Mítica en el Mundo del Rock

La fama de Ángeles fue creciendo poco a poco. Se convirtió en una habitual del programa radiofónico “El Búho Musical” -conocido por todos como El Búho- de Paco Pérez Bryan, donde compartía micrófono con artistas y conocedores del rock. Su carisma la llevó a cruzarse con figuras emblemáticas del panorama musical español, como Ramoncín y Luz Casal, y a participar en programas de televisión y radio.

Ángeles junto a Paco Pérez Bryan

Uno de los momentos clave de su trayectoria mediática fue su participación en la serie documental “Vivir cada día”, que le dedicó un capítulo completo. Su historia inspiró a muchas personas, demostrando que la pasión y la juventud son actitudes más que edades. Pero su influencia no se limitó a la pantalla. Desde 1989, tuvo una columna llamada “Abuela Consulta” en la revista Heavy Rock, donde respondía preguntas y compartía su visión sobre la música y la vida.

Tal fue su impacto, que su imagen fue portada del álbum de Panzer «Toca Madera», una de las bandas más representativas del heavy metal español. Ángeles no era solo una seguidora; era una parte activa de la comunidad, una leyenda viviente que desafió los estereotipos y se ganó el respeto y admiración de toda una generación de rockeros.

«Tal fue su impacto, que su imagen fue portada de un disco de Panzer, una de las bandas más representativas del heavy metal español. Ángeles no era solo una seguidora; era una parte activa de la comunidad, una leyenda viviente que desafió los estereotipos y se ganó el respeto y admiración de toda una generación de rockeros.»

El Último Adiós de una Leyenda

El 8 de diciembre de 1993, Ángeles Rodríguez Hidalgo falleció a los 93 años debido a una insuficiencia respiratoria y cardíaca. Su partida dejó un vacío en la escena rockera madrileña, pero su legado quedó intacto. No fue una simple espectadora, sino una protagonista de una historia única e irrepetible.

Un Monumento a la Cultura Popular

Un año después de su fallecimiento, la ciudad de Madrid decidió rendirle homenaje de una manera excepcional. En la avenida Peña Gorbea, en el distrito de Puente de Vallecas, se inauguró un busto de bronce en su honor, obra de la escultora Carmen Jorba. Este monumento no solo representa a Ángeles, sino que también es un símbolo del reconocimiento de la cultura popular, siendo una de las pocas esculturas en España dedicadas a una figura ajena a la política o la alta cultura.

El dinero para la escultura no provino de instituciones gubernamentales ni de grandes mecenas, sino de un concierto benéfico en la mítica sala Canciller, el templo del rock en Madrid. De esta forma, su estatua se levantó de la misma manera en que ella vivió su amor por el heavy metal: gracias a la comunidad rockera.

Ángeles Rodríguez Hidalgo: Más que una Abuela, un Símbolo

La historia de Ángeles Rodríguez Hidalgo es un recordatorio de que la vida no está escrita y que siempre hay espacio para la pasión y la reinvención. En un mundo donde la edad a menudo se asocia con la resignación y la pasividad, ella demostró que se puede vivir con intensidad hasta el último momento.

Su imagen sigue siendo un ícono en la memoria del rock español, un testimonio de que el espíritu rebelde no entiende de edades ni de normas sociales. Ángeles no solo se convirtió en la abuela rockera de Madrid, sino en una inspiración para todos aquellos que creen que la música y la actitud pueden romper cualquier barrera.

Hoy, su escultura sigue en Vallecas, mirando al horizonte, como si todavía esperara el siguiente concierto. Porque, en el fondo, su historia nos recuerda que el rock no es solo música, sino una forma de vivir. 🎸🔥

MAD Experiencias es Madrid desde todos los ángulos

Comments are closed.